Bienvenido
Fundación Rescate de Abejas
APIDOR
¿POR QUÉ LO HACEMOS?
Más del 75 % de los cultivos alimentarios y el 87 % de las plantas con flores dependen de la polinización. Estos cultivos aportan 35 % del volumen vegetal que consume la humanidad y tienen un valor económico hasta cinco veces mayor por hectárea que los no dependientes.
La Plataforma IPBES advierte que 1 de cada 10 especies de abejas silvestres está en riesgo de extinción y que las pérdidas de colmenas superan de forma crónica el 20 %.
Colombia alberga más del 9 % de la diversidad mundial de abejas nativas y exporta cultivos altamente dependientes (café, frutas, flores), por lo que la conservación de polinizadores es estratégica para su seguridad alimentaria.
Colombia podría superar el millón de colmenas, pero opera al 16 % de su capacidad ya que hoy en día apenas existen cerca de 160.000 colmenas en producción, pese a que el país cuenta con más de 40 millones de hectáreas con vocación agrícola y forestal. Esto significa que solo se aprovecha una fracción mínima del potencial apícola y de polinización, mientras que países como México o Argentina superan ampliamente el medio millón de colmenas.
Más de 170 000 colmenas se perdieron por pesticidas entre 2020 y 2022, con un costo potencial superior a COP 2 billones en servicios de polinización, estas pérdidas afectan cultivos clave como café, frutas y hortalizas, reduciendo la productividad agrícola. Mientras en México la apicultura consolidada supera los 2 millones de colmenas y genera más de USD 150 millones anuales en exportaciones de miel y mejoras en rendimiento agrícola, en Colombia el impacto de los pesticidas frena un sector con enorme potencial económico y ambiental
Cada colmena rescatada aporta cerca de COP 2,2 millones anuales en polinización, y rescatar 500 al 2027 equivale a más de COP 12 000 millones en valor social. Experiencias como la de Chile, donde la polinización ha elevado en hasta 30 % los rendimientos frutícolas de exportación, muestran el enorme potencial económico y ambiental que Colombia puede alcanzar con un manejo apícola responsable.
Se identifica tres vacíos críticos:
- reducción de la mortalidad de colmenas
- cambio de comportamiento ciudadano y agrícola
- restauración de hábitats
Al integrar rescate, educación, investigación y emprendimiento social, APIDOR aborda de manera simultánea estos desafíos
